Periodontitis

periodontitis

Periodontitis

¿Qué es la Enfermedad Periodontal o Periodontitis? ¿Cuales son sus factores de riesgo? ¿Cómo podemos evitarla o tratarla?

El término “Enfermedad Periodontal” o periodontitis describe un grupo de enfermedades que se inician y se mantienen confinadas en los tejidos periodontales, vulgarmente conocido como encías. Para examinar el estado periodontal de un paciente se debe realizar una evaluación clínica de la inflamación de los tejidos periodontales de forma muy detallada.

Son muchos los factores de riesgo que pueden influir a este tipo de Enfermedad:

Factores genéticos: Se han descrito numerosos estudios que afirman que el hecho de poseer las bacterias especificas de la enfermedad periodontal es dependiente de la genética.

Factores sistémicos:

  • Síndrome metabólico: El síndrome metabólico (SM) se caracteriza por la combinación de obesidad, hiperglucemia, hipertensión y dislipemia. Estos factores vistos individualmente son factores de riesgo de desarrollar periodontitis y estudios demuestran que los pacientes con SM todavía tienen un riesgo mayo
  • Pubertad/ Embarazo/ Menopausia: Las hormonas esteroideas sexuales pueden afectar al huésped por su influencia sobre las funciones celulares y la función inmunitaria. Estos cambios junto con poblaciones bacterianas que ocupan el surco gingival inducen cambios específicos en los tejidos gingivales visibles clinicamente.
  • Osteopenia/Osteoporosis: Se ha sugerido que las mujeres postmenopausicas con baja densidad mineral en los huesos tienen mayor probabilidad de padecer mayor pérdida de inserción, clínica, retracción gingival o inflamación gingival pronunciada. Sin embargo, hay mucha controversia sobre este factor de riesgo, pues también hay estudios que no han conseguido verificar esta asociación
  • Diabetes Mellitus: Múltiples estudios han demostrado que la enfermedad periodontal es más frecuente y más grave en pacientes con diabetes mellitus (DM), tanto de tipo 1 (insulino-dependiente) como de tipo 2 (no insulino-dependiente), respecto a los no diabéticos.

Factores de riesgo ambientales o adquiridos:

  • Control de placa: La respuesta del huésped a las bacterias es diferente en cada persona. No obstante es importante evitar la progresión de la placa bacteriana con una buena higiene oral en casa y acudiendo a las visitas de mantenimiento.
  • Tabaquismo: El tabaco es uno de los factores de riesgo modificables más significativos. Se ha demostrado que el hábito tabáquico afecta a la vasculatura, las respuestas inmunitarias humoral y celular, los procesos de señalización intercelular y la homeostasis tisular. Esto se traduce en una pérdida ósea más rápida, mayor riesgo de recidiva después del tratamiento y una peor cicatrización de tejidos
  • Estrés: El estrés se ha identificado como un factor de riesgo importante en el desarrollo de muchas enfermedades infecciosas, incluida la periodontitis.

Factores dentales:

  • Restauraciones dentales desajustadas: Provocan más acumulo de placa y mayor dificultad para eliminar el biofilm en estas zonas
  • Factores anatómicos: En la boca de un adulto se encuentran 32 dientes. Aquellos localizados en las zonas más posteriores son más difíciles de limpiar , ya sea por su localización así como por su anatomía especifica.

Resulta difícil estudiar los factores de riesgo de la enfermedad periodontal por separado, pues todos ellos se ven envueltos dentro la misma enfermedad y están relacionados. Aún así es muy importante identificar estos agentes y saber tratarlos ya que son vitales estrategias de prevención para mejorar la calidad de vida del paciente. Además no olvides visitar al dentista a las visitas de mantenimiento establecidas, estas pueden ser cada 3 meses, cada 6 meses o cada año según la predisposición de cada paciente.

www.dentaliglesiasruiz.com

No Comments

Post A Comment